personas que utilizan las redes sociales en mexico!!
Estudio de Redes Sociales
El pasado 20 de septiembre en el marco de la Primer Cumbre de Mercadotecnia Interactiva Política organizada por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) se dio a conocer el último estudio sobre el uso de Redes Sociales en México y Latinoamerica 2011 del cual me llaman la atención los siguientes datos:
El crecimiento de audiencias está aumentando hasta en un 10% en comparación del año pasado, cada vez existe más población online en el mundo y México ocupa la segunda posición con un 19% del aumento de participación, antes esta Brasil con un 41% del total, juntos suman un total del 60% de los usuarios en Latinoamérica y este crecimiento puede aumentar gracias a la introducción de banda ancha residencial a lo largo de la región. Así que, ¿por qué no pensar en tener una buena conexión en México?
El rango de edad en Latinoamérica de la audiencia en Internet es de los 15 a los 35 años de edad, los jóvenes están en constante uso de la red, así que es al sector al que hay que llegar con una mayor claridad de contenidos. A continuación te presentamos el Top 10 de los usuarios y penetración de Internet por Entidad Federativa.
Entidad Federativa
|
% Usuarios
|
% Penetración
|
Edo. de Mex.
|
14.9%
|
36.2%
|
Distrito Federal
|
11.8%
|
47.3%
|
Jalisco
|
7.4%
|
38.6%
|
Veracruz
|
5.5%
|
27.6%
|
Nuevo León
|
5.2%
|
42.5%
|
Puebla
|
4.6%
|
30.0%
|
Baja California
|
4.0%
|
45.1%
|
Guanajuato
|
3.6%
|
26.8%
|
Chihuahua
|
3.4%
|
35.8%
|
Tamaulipas
|
3.3%
|
37.3%
|
51% de estos usuarios son caballeros y 49% damas, el porcentaje es muy parejo, así que hay que considerar de igual forma a ambos géneros a la hora de publicar los contenidos en internet, como también no hacer menos a los usuarios de una clase socioeconómica media baja, ya que ellos ocupan un 46% de la distribución de usuarios de internet por hogar, seguidos por un 31% medio alto, 16% alto y un 7% de la clase baja.
Si se pretende montar una campaña en internet hay que considerar todos estos datos, pero también hay que saber en qué Red Social hay que publicar los contenidos. Facebook es la principal Red Social a nivel mundial con 734,240 y después le sigue Twitter con 144,441, estas dos redes son las que hay que tomar en cuenta para una buena estrategia en la red, ya que al tener un buen manejo de estas dos, imagínense a cuentas personas se llega de forma inmediata.
Los mexicanos destinan una buena parte de su tiempo exclusivamente a la revisión de su cuenta en Facebook. México en este aspecto ocupa la quinta posición a nivel mundial con un 24%, estos datos nos hacen ver que la gente si está en constante contacto con todo lo que pasa en sus redes sociales, así que es una buena herramienta para llegar a todos los usuarios en el país.
En México más de la mitad de la población usa las redes sociales, por distribución de géneros son 5% más las mujeres que hombres, dándonos como resultado que 6 de cada 10 internautas se conectan diariamente al menos a alguna red social. Comunicación con familiares y amigos así como el seguimiento y opinión de temas de cultura, entretenimiento, deportes y últimas noticias son el principal uso que se les da a las redes sociales.
Facebook y las redes sociales tienen un gran impacto en todos los usuarios, su uso es diario y se le dedican varias horas a la semana, lo que nos hace actuar sobre estos sitios para llevar una campaña publicitaria, ya que a 4 de 10 mexicanos les gusta la publicidad en las redes sociales, así que si en México somos más de 112 322 757 habitantes, imaginemos a cuantas personas se llega con un buen montaje de campaña en redes sociales.
A continuación te mostramos los tipos de publicidad más vista en las Redes Sociales.
Tipo de Publicidad
|
Porcentaje
|
Productos (computadoras, comida, gadgets)
|
74%
|
Servicios (hoteles, vuelos de avión, viajes)
|
72%
|
Política (partidos políticos, candidatos, etc.)
|
42%
|
Asociaciones sin afán de lucro (greenpeace)
|
32%
|
Gubernamental (gobierno federal, secretarias)
|
29%
|
La política ocupa la tercera posición en la publicidad más vista en el país, los políticos deben de considerar en estar presentes en las redes sociales, invertir en una buena campaña dentro de Facebook y Twitter, tener un buen manejo de su imagen ante los usuarios de las mismas.
Los partidos políticos tienen la siguiente presencia en las redes sociales.
Partido
|
Facebook
|
Twitter
|
Partido Revolucionario Institucional (PRI)
|
21,666
|
2,662
|
Partido Acción Nacional (PAN)
|
1,341
|
23,663
|
Partido de la Revolución Democrática (PRD)
|
5,213
|
7,900
|
Partido Verde Ecológico de México (PVEM)
|
658
|
2,116
|
Partido Convergencia (PC)
|
258
|
1,618
|
Partido del Trabajo (PT)
|
1,077
|
N/A
|
Partido Nueva Alianza (PANAL)
|
544
|
1,044
|
Como podemos ver algunos partidos se enfocan más en Facebook y otros en Twitter, estaría bien nivelar los resultados para tener la misma presencia en ambas redes, no hay que pensar que una es más que otra, cada una tiene sus características y su alcance, así como sus usuarios. Pero ambas son muy buenas plataformas para la política en nuestro país, un excelente lugar para las compañas de los políticos en México.
PRI y PAN son los partidos políticos más recordados dentro de las Redes Sociales, entonces ¿dónde quedan los demás partidos? ¿Esto será un reflejo de las próximas elecciones presidenciales? Lo que nos lleva a otra pregunta, ¿Qué tan clara es la información de los mensajes de los partidos dentro de las redes sociales?
Los usuarios que siguen las cuentas de los políticos en México coinciden en tener propuestas claras y atractivas con seriedad, verdad, congruencia y honestidad, así como llevar a cabo las propuestas, compromisos y promesas, teniendo una información clara y fácil de entender, pero también contando con la interacción entre partidos y los ciudadanos, a la gente le gusta ser escuchada, dar su punto de vista y esta es una buena herramienta para llegar hasta los ojos del candidato.
Los Pre-Candidatos tienen la siguiente presencia dentro de las principales Redes Sociales
Candidato
|
Facebook
|
Twitter
|
Enrique Peña Nieto
|
1,008,018
|
27,381
|
Josefina Vázquez Mota
|
373,974
|
60,503
|
Santiago Creel Miranda
|
15,543
|
4,015
|
Andrés Manuel López Obrador
|
36,397
|
97,274
|
Marcelo Ebrard Casaubón
|
1,061
|
3,201
|
¿Estos serán los resultados que veremos en las elecciones del próximo año? ¿Quién ganará, Facebook o Twitter? Como podemos ver la diferencia entre una red y otra es bastante amplia, ¿por qué no trabajar de la misma forma con ambas? Aún se está a tiempo para hacer algo, ¿por qué no buscar los servicios de un consultor web y manejo de redes sociales?
Sin duda las Redes Sociales jugarán un papel realmente fundamental por primera vez en las elecciones de 2012 y podrían ser determinantes en caso de una elección cerrada, asi que resultarán un elemento clave en las estrategias de los aspirantes a la presidencia y en general de cualquier personaje politico que esté interesado en tener un contacto directo con la sociedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario