martes, 14 de mayo de 2013

beneficios de las redes sociales.
Los beneficios del uso de las redes sociales, como Facebook, Twitter o LinkedIn, entre otras, son muchas


¿son seguras las redes sociales? 
En los últimos años, el número de internautas ha ido creciendo de modo que la pertenencia a una red social es casi algo común para todos los usuarios de Internet.

Sin embargo, y a pesar de los muchos beneficios que permiten las redes sociales, también están cambiando la forma en la que interactúan muchos individuos, y poniendo en evidencia la necesidad de prestar mayor atención a los riesgos a los que están expuestos.

Como señala en un informe publicado recientemente Mónica Arenas, del departamento legal de Alcatraz Solutions, y experta en protección de datos y redes sociales, las redes sociales son importantes canales de comunicación e interacción pero, ante la gran cantidad de información personal que los usuarios exponen en estas redes (y no sólo concerniente a su privacidad, sino también a la de sus conocidos), se hace necesario prestar atención a la protección de la misma. Esto demuestra que el binomio tecnología y privacidad del usuario debe saber combinarse con efectividad.
Otro de los aspectos que resalta Mónica Arenas es que existen dos grandes grupos de redes sociales: las generalistas o de ocio, que potencias las relaciones personales entre sus miembros, como es el caso de Facebook; y las profesionales, cuyo objetivo es potenciar las relaciones a nivel profesional, como LinkedIn.
ya optemos por pertenecer a un tipo de red u otra, en ambos casos siempre estaremos facilitando datos e información de índole personal que, en algunos casos, pueden suponer una amenaza para nuestra vida privada.
“las redes sociales suponen también un importante punto de apoyo para el reforzamiento democrático. La aplicación de las nuevas tecnologías en el proceso político (la e-democracia) incrementa el compromiso y la participación de los ciudadanos en los procesos democráticos, ya sea a través del voto electrónico, mediante las consultas populares u otros tipos de plataformas en Internet, dirigidas a conseguir firmas”. Por eso, como destaca esta responsable, el usuario de las redes sociales toma un papel más activo. 
Uno de los principales riesgos de seguridad que se identifican en las redes sociales hace referencia a la información personal que los usuarios exponen en ellas y la pérdida de anonimato existente. De hecho, son muchos los casos que se han detectado de perfiles falsos o de suplantación de la identidad de otros usuarios que, en no pocas ocasiones, cometen delitos bajo un supuesto anonimato. redes sociales privacidad

Además de estos problemas, los referentes a los contenidos que se publican en las redes sociales también dejan al descubierto la necesidad de prestar atención a todo lo que compartimos y exponemos públicamente. A pesar de la legislación existente en muchos países que intenta controlar la protección de dichos contenidos con normativas sobre propiedad intelectual y derechos de autor, lo cierto es que se practica el libre intercambio de información, por lo general, de forma incontrolada. Además, como apuntan desde Alcatraz Solutions, “la búsqueda de una publicidad personalizada lleva a muchas compañías a trabajar para constituir bases de datos de los usuarios: día a día, visita tras visita, recogen nuestras costumbres, gustos, centros de interés, lugar de residencia, composición de nuestra familia…”. Pero, a todo esto hay que añadirle un nuevo problema, la información relativa a terceros ya que es muy usual ver en redes sociales que los usuarios publiquen información sobre conocidos y sin su aviso ni conocimiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario