El problema
La adicción a Internet es una conducta compulsiva y repetitiva que usa medios tecnológicos para desarrollar actividades comunes. (...) La adicción a reemplazar actividades como la comunicación con la pareja, amigos y en general a relacionarse con el resto de la sociedad, tanto en el ámbito laboral como social, por medios electrónicos, comenzó a principio de los 90 (...)
Así como los drogadictos buscan un mundo ideal, fantasmal o idílico en las drogas, aún a sabiendas que esto es irreal, los tecnoadictos, en forma análoga, buscan en la tecnología también un mundo irreal donde poder ocultar sus temores, y hasta adoptar una personalidad distinta a la real. Es común que estas personas adopten roles virtuales muy distintos a sus caracteristicas reales tanto en edad como en sexo. La meta es ocultarse tras el manto de anonimato que hoy la tecnología puede ofrecer.
(Fuente: Wikipedia)
Créditos
Web creado usando Valid XHTML 1.0 Strict, CSS sin errores, plantilla de Gordon Mackay e imágenes libres de derechos de autor. El resto es © EDEX CRC 2008-2011
MAY172012Casi 1 de cada 4 padres considera el uso abusivo un problema para los menores en Internet
DIC162011Constantan un aumento en la adicción a la pornografía online entre menores de edad.
DIC032011El uso adictivo y la pérdida de tiempo, entre los problemas que mencionan los usuarios españoles de las redes sociales
El primer estudio sobre el uso de las redes sociales de Internet en España del ONTSI destaca entre los 5 inconvenientes más importantes de las redes sociales el uso adictivo de las redes sociales y la pérdida de tiempo que pueden acarrear.
OCT222011El 6% de los adolescentes gallegos es adicto a Internet
DIC282010El 10% de los internautas, adicto al juego online
FEB42010Hallan una relación entre depresión y adicción a Internet
Según un reciente estudio publicado en el número de febrero de la revista Psychopathology los usuarios compulsivos de Internet que tienden a tener más interacción social virtual (salas de chat y redes sociales online) que real, podrían sufrir depresión. El estudio se presenta como el primero de gran alcance entre la juventud occidental sobre ciberadicción y depresión. Del grupo objeto de estudio el 1,2% fueron clasificados como adictos a Internet y mostraron una incidencia más alta de depresiones moderadas o graves. El estudio también concluyo que los usuarios más jóvenes presentan una mayor probabilidad de ser adictos, con una edad media de 18 años entre los adictos detectados en el estudio.
MAR202009Casi un tercio de los menores españoles, adicto a Internet
Según ese mismo estudio, casi 3 de cada 10 menores ha realizado un uso abusivo de las TIC. Un 28,7% de los menores declara haber experimentado situaciones de aislamiento social (entendido como renuncia a estar con amigos) y un 26% reconoce haber sufrido episodios de dependencia o uso excesivo.
SEP302008Un estudio médico revela que el 8,8% de los usuarios sufre una dependencia enfermiza de la Red
La Doctora Kimberly Young, de la Universidad de Pittsburg y creadora del Center for On-Line Addiction ha establecido una serie de criterios para diagnosticar el Síndrome de de la Adicción a Internet (InfoAdicction Disorder, IAD).
"La adicción a Internet es un deterioro en el control de su uso que se manifiesta como un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos. Es decir, la persona 'netdependiente' realiza un uso excesivo de Internet lo que le genera una distorsión de sus objetivos personales, familiares o profesionales."
SEP22008Casi la mitad de los británicos sufreadicción a internet
¿Se siente estresado o ansioso ante la imposibilidad de acceder a internet? No se preocupe, no está solo y en inglés ya existe una palabra para definirlo: "discomgoogolation."
Un estudio de mercadotecnia reveló que casi la mitad de los británicos, el 44 %, son adictos a internet. El 27 por ciento, admitió que su nivel de estrés se elevaba cuando no podía conectarse online.
AGO312008"Ver vídeos violentos en Internet puede restar sensibilidad a los jóvenes"
Matxalen Garmendia, socióloga y profesora de Ciencias Sociales en la UPV, presentó en los Cursos de Verano de la UPV de Donostia un estudio efectuado con adolescentes de Sevilla, Barcelona, Madrid, Bilbao, A Coruña y Valencia para analizar sus hábitos frente a Internet, así como el uso que hacen de la red y los riesgos que supone para ellos
AGO102008La adicción a chatear
El "chateo" en internet o celular puede desembocar en una dependencia, pues interfiere significativamente en la vida normal de un individuo y, en algunos casos, llega a convertirse en una adicción con características similares a las que se tienen con las drogas, el tabaco y el alcohol, señaló Manuel González Oscoy, académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario